Monday 9 February 2015

Balún Canán (160-291)

Continuando nuestra conversación sobre los narradores del libro. . . es interesante que dividiendo los dos partes narrado por la niña, es un parte narrado por un narrador omnisciente. Los dos partes narrado por la niña están en primera persona y en el presente. El segundo parte esta en tercera persona y es en el pasado. Por que metería Castellanos un parte que divide el presente relatado por una niña con un parte en el pasada relatado por alguien alejado? Uno de los puntos obvio por lo cuál sería que el segundo parte invite los pensamientos y puntos de vista de otros. A mi me gusta el idea de usar una narradora de siete años para un libro lleno de cuestiones políticas. Nosotros nos despertamos a esta realidad con ella;  la descubrimos con ella. En metiendo el segundo parte, Castellanos nos hace recordar que hay varios voces incorporado en el tensión entre el mundo indígena y el mundo blanco. Cada voz agrega una capa más al situación complejo de México. En hablar sobre las cosas en el pasado, Castellanos también esta diciendo que estos asuntos todavía no están resueltas.

Una de las otras razones por cual me gusta que el libro sea narrado visiblemente por una niña de siete años sin nombre es que en si sabiendo que es una niña pone énfasis sobre el genero de la niña. Además, en no darle un nombre nos, los lectores, hace cuestionar cuan Arguella es ella. Como lo hemos dicho en clase, la niña es únicamente visible en toda su persona por la nana. Los otros miembros de su familia dirigida por sangre no la ven como una figura importante de la familia. La niña esta alienado de su familia. Como es el costumbre de los latinoamericanos, uno es marcado como propiedad de otro por su nombre. En los tiempos de los esclavos, se cambiaba los nombres de negros por un nombre blanco para hacer claro que ya no forman parte de la cultura africana y de su familia biológica en vez ahora son propiedad de su dueño. En una forma menos grave, los hijos son propiedades de los padres y se muestra por el primer nombre que le dan y el apellido que le pasa. En no tener nombre, la narradora nos da la esperanza que podrá seguir un camino diferente de su familia. En ella vemos una mezclada de enseñanzas. La nana le ha ensenado las formas de las indígenas Tzeltal, y sus padres y el mundo blanco le inocula ciertas pensamientos y comportamientos. A través de su ojos logramos un punto de vista en el intersección de las distintas influencias.

Pero, como mujer, su posición no tiene mucho poder en esta sociedad. En vez, lo que le pasa a los hombres del libro se nota más - como lo vimos en acción durante nuestra discusión sobre los posibles protagonistas del libro (ninguno de nosotros pensamos que unas de las mujeres podría ser la protagonista). Lo que le pasa a Mario, el heredero de la tierra y el que va a seguir la línea familiar ocupa mucho espacio en los preocupaciones de Zoraida. Cuando Mario se enferma por algún razón desconocida, Zoraida se enloquece en pensando que se le podría morir y se acabará la línea de familia. Lo absurdo es que tiene una hija, alguien mas de la familia que podría heredar, pero no se le ocurre porque es una mujer: en la sociedad patriarcal, las mujeres no pueden ser dueños, solo apropiados.

Esto también refleja la relación del humano blanco con la tierra: la tierra es algo que se puede adueñar. Como mujer que entre este sistema no puede hacerse dueño, se relaciona mejor con la tierra.







No comments:

Post a Comment